La historia original de Black Panther 2 se trata de las secuelas del Blip
Mientras hablaba con New York, el director Ryan Coogler reveló detalles sobre los planes originales para la secuela de Black Panther.
Se le preguntó a Coogler qué tan diferente era la historia antes de la muerte del icónico actor Chadwick Boseman, quien recibió elogios de la crítica por su papel de T’Challa/Black Panther. El director reveló que la película estaba preparada para abordar “The Blip” desde la perspectiva de un padre y un hijo, específicamente a través de los ojos de T’Challa y su hijo.
Para los que no lo saben, “The Blip” se refiere a cuando Thanos eliminó la mitad de toda la vida en Infinity War y luego traído de vuelta cinco años más tarde por el equipo en Endgame.
“Era, ‘¿Qué vamos a hacer con el Blip?’ Ese fue el desafío”, dijo Coogler. “No se parecía en nada a lo que hicimos. Iba a ser una historia de padre e hijo desde la perspectiva de un padre, porque la primera película había sido una historia de padre e hijo desde la perspectiva de los hijos”.
“En el guión, T’Challa era un padre que tuvo una ausencia forzada de cinco años de la vida de su hijo”, aclaró Coogler. “La primera escena era una secuencia animada. Escuchar a Nakia [Lupita Nyong’o] hablando con Toussaint. Ella dice: ‘Dime lo que sabes sobre tu padre’. Te das cuenta de que él no sabe que su padre era Black Panther. Nunca lo conoció, y Nakia se volvió a casar con un tipo haitiano. Luego, pasamos a la realidad y es la noche en que todos regresan del Blip. Ves a T’Challa conocer al niño por primera vez. Luego avanza tres años y él es esencialmente co-padre”.
Finalmente, Coogler reveló que Namor [Tenoch Huerta] todavía era parte del plan original para la secuela, aunque el director de la CIA de Julia Louis-Dreyfus, Val, tendría un papel más importante en la historia.
“Pero fue una combinación. Val era mucho más activa”, explicó Coogler. “Fue básicamente un conflicto a tres bandas entre Wakanda, Estados Unidos y Talokan. Pero todo fue principalmente desde la perspectiva del niño”.